Asesoría Parlamentaria

Documentos por categorías

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Usted buscó por: Participación Ciudadana
Título
Temas asociados
15/11/2022

Comunicación política como parte de los desafíos de nuestra democracia.

Este informe da a conocer algunos de los desafíos que debe enfrentar la comunicación política en las democracias latinoamericanas en el contexto mediático actual y entrega un marco de análisis para que tanto autoridades como tomadores de decisión consideren ciertos elementos teóricos a la hora de construir mensajes orientados a la ciudadanía.

Descargar

27/10/2022

Sistema para dirimir empate en elecciones Experiencia Extranjera

En el caso de Chile, si el Tribunal Calificador de Elecciones determina que hubo un empate entre candidaturas, la normativa establece como solución la realización de un sorteo, que es efectuado por el tribunal electoral regional respectivo, en audiencia pública para determinar el candidato electo. A su vez, en otras latitudes también es usual la utilización de un sorteo para dirimir empates en las elecciones de autoridades públicas. En este sentido, se pueden citar los casos de Colombia, Perú, Argentina y España, en los que se utiliza este mecanismo con algunos matices en las normas que lo establecen, las cuales son más bien generales. Solo en el caso de Colombia se determina la forma de realizar el sorteo. Se destacan además algunas experiencias en las que se utilizan otras medidas para resolver los empates en este tipo de elecciones, como ocurre en Estados Unidos, país en que cada estado tiene sus propias reglas. Si bien en parte importante se resuelve también por sorteo, algunos territorios establecen una segunda elección o dejan la decisión en manos de gobernadores o de un órgano colegiado. Por otra parte, es llamativo el caso francés, en donde ante un empate en las elecciones de diputados, resulta electo el candidato de mayor edad.

Descargar

23/09/2022

Democracia directa y participación ciudadana institucional en la toma de decisión pública.

El desarrollo y aplicación de diferentes mecanismos de democracia directa, desde el análisis politológico puede ser visto como una herramienta para contrarrestar la desafección política y la deslegitimización de la democracia representativa, especialmente en contextos como el latinoamericano. Sin embargo, la falta de inclusión de amplios sectores de la sociedad en la definición de los asuntos públicos es un problema que afecta por igual al sistema democrático y su institucionalidad, independiente de su desarrollo, forma de gobierno y organización del Estado. En respuesta a este problema algunas democracias han implementado una nueva arquitectura de participación ciudadana institucional con el objetivo de buscar una conexión entre la sociedad y el proceso de formación de la política pública. De este modo, estos mecanismos se plantean como una innovación al diseño institucional establecido, con el fin de revitalizar y profundizar el carácter democrático de la toma de decisión política, y para incorporar a actores sociales tradicionalmente excluidos de la participación. Surgen así diferentes arreglos institucionales para la participación ciudadana que varían en su nomenclatura, grados de institucionalización, naturaleza, integración y competencias. No obstante, coinciden en habilitar un proceso colectivo de deliberación ciudadana que provee opinión informada a la institucionalidad establecida, a partir del acuerdo común alcanzado a través del propio mecanismo. Sin embargo, como contrapartida, surge también el desafío que esta participación institucional tenga carácter incidente e impacte efectivamente en el resultado de la política pública adoptada, y de este modo, no constituya una mera formalidad con función simbólica, y que termine por desincentivar la participación en el proceso y aumentar la desconfianza en las instituciones y la desigualdad social.

Descargar

12/08/2022

Plan Nacional de Igualdad en la Diversidad 2021-2023. Descripción de la participación en la construcción de una política pública de igualdad de género en la Argentina

En el último tiempo, la literatura académica ha venido relevando las ventajas, en cuanto a eficiencia y eficacia –entre otros beneficios–, que tiene la participación ciudadana a la hora de elaborar políticas públicas (v.g. Creighton 2005: 18-20); asimismo, es posible identificar la existencia de cada vez mayor número de políticas que consideran la participación a la base de la toma de decisiones públicas. Así, un tipo de casos en los que se han desarrollado políticas públicas, con componentes de participación ciudadana, son aquellas dirigidas hacia mujeres y población LGBTI+. En la Argentina, este es el caso del Plan Nacional de Igualdad en la Diversidad 2021-2023. Esta política pública se compone de quince elementos, entre diversos programas y acciones de política pública, que buscan crear condiciones de igualdad sustantiva en la diversidad. Además, resulta pertinente señalar que todos estos componentes tienen un fuerte carácter intersectorial, donde diversas agencias del Estado convergen y se coordinan para llevar adelante esta política pública. Mientras que la evaluación de la política pública se verifica mediante el cumplimiento de ciertos indicadores, que dan cuenta del avance en la implementación de esta. En lo referente al aspecto de participación ciudadana en la elaboración de esta política pública, la herramienta utilizada fueron los denominados „Foros Federales Participativos‟, que se caracterizaron por ser grupos focales con carácter consultivo, dirigidos a la sociedad civil organizada, aunque tampoco fue requisito excluyente participar de alguna organización. Debido a las restricciones que produjo la pandemia, estos se realizaron a través de una plataforma de videoconferencia que fue convocada también mediante canales informáticos, señalándose que se garantizaría la confidencialidad de la participación. Las jornadas finalmente fueron siete, las que se organizaron de acuerdo al tipo de organizaciones que participaron: sindicales, personas con discapacidad, rurales, étnico-raciales, LGBTI+, empresariales y feministas territoriales. El objetivo de este diseño fue propiciar intercambios de ideas más específicos y profundos en ciertos temas particulares. También se previó ordenar los tiempos de la dinámica de grupos, de modo de propiciar el uso de la palabra entre las distintas personas participantes. También, cabe agregar que el desarrollo de los foros fue guiado por una serie de ejes transversales –que se traducían en ciertas preguntas motivadoras del debate–, a saber: Promoción de Derechos (capacitación y comunicación); Apoyo y Asistencia; Acciones por la igualdad de género en la diversidad al interior de las organizaciones; Leyes, normas y programas; y Transparencia y Rendición de Cuentas.

Descargar

29/07/2022

Organismos Electorales y elecciones internas de los partidos políticos: Experiencia nacional y comparada.

Parafraseando a la OEA (2016), las autoridades electorales son aquellas instituciones a cargo de la organización y administración de los procesos electorales, y del ejercicio de la jurisdicción. A su vez, la determinación del tipo de organización responsable de dichas funciones, constituye una decisión soberana de cada Estado. De esta forma, no existe una regla general al respecto, pues “(...) existen tantos tipos de organismos electorales como democracias en el mundo, pero por sobre todo, las funciones que asumen son variadas” (BCN, 2012). Concretamente, y respecto de la participación de este tipo de organismos en las elecciones internas de los partidos políticos, es posible apreciar distintas competencias en los casos bajo revisión. En Chile, la Ley Orgánica Constitucional de los Partidos Políticos otorga diversas funciones al SERVEL y al TRICEL, en materia de elecciones internas, tanto desde el punto de vista administrativo como jurisdiccional. Entre las primeras se cuentan, la sanción de los reglamentos de elecciones y la destinación de funcionarios del SERVEL para presenciar las elecciones internas, como ministros de fe. En ámbito jurisdiccional, en tanto, la regulación contempla al TRICEL como mecanismo de reclamación en determinados casos.

Descargar

16/06/2022

Respondiendo a los desafíos de la transformación digital: gobernanza, crisis de las instituciones y uso de las nuevas tecnologías para avanzar hacia una democracia digital.

Esta Minuta ha sido elaborada para apoyar la participación de la delegación de la Cámara de Diputadas y Diputados en la Reunión sobre la marcha de la Red Parlamentaria Mundial de la OCDE “Construyendo un futuro digital seguro e inclusivo en el mundo post-COVID”, organizado por la Saemia de la República de Letonia, que tendrá lugar en Riga (Letonia) los días 30 de junio y 1 de julio de 2022. En particular, entrega antecedentes para asistir al primer panel, Taller parlamentario “Respondiendo a los desafíos de la transformación digital en los procesos democráticos”.

Descargar

06/06/2022

Aplicación de ley de cuotas para la representación política de la mujer: Implementación de Ley 20.840 en elecciones de 2017 y 2021.

La Ley 20.840 establece un sistema transitorio de aplicación de cuotas para la inscripción de candidaturas femeninas a elecciones parlamentarias que define un techo máximo de representación, donde ningún género puede sobrepasar el 60% de participación en el total de registro de postulaciones al Congreso Nacional. La cuota fue establecida para las elecciones de 2017, 2021, 2025 y 2029, y ya dos elecciones se han realizado bajo esta condición. Pero además, para estas cuatro elecciones, la norma contempla destinar un financiamiento especial a las candidaturas parlamentarias femeninas, que consiste en entregar un incentivo económico directo a los partidos políticos que tras la elección resulten con una candidata electa parlamentaria, y un reembolso adicional directo para las candidatas mujeres respecto del ejercicio de su gasto electoral. La norma fue acompañada además de un par de medidas de carácter permanente destinadas a los partidos políticos. Se trata de cambios a la Ley Nº 18.603 que incorpora como una más de las funciones legales de un partido político establecido, la promoción de la participación política inclusiva y equitativa de la mujer, y que adjudica al menos el 10% del financiamiento estatal a los partidos políticos para ser utilizado exclusivamente en la promoción de la participación política de las mujeres.

Descargar

18/01/2022

La inclusión de la juventud en las políticas públicas y la necesidad de justicia intergeneracional.

Esta minuta busca apoyar la participación de la delegación chilena en una mesa de discusión relacionada con el encuentro extraordinario de la Unión Interparlamentaria, titulada “Construir sobre el pasado para mejorar el futuro: inclusión de la juventud y necesidad de justicia intergeneracional”. Los subtemas a tratar son específicamente las fórmulas existentes para que los jóvenes obtengan “su merecido lugar en la sociedad” y cómo es posible remover los obstáculos estructurales que actualmente disminuyen las oportunidades para la juventud (especialmente las mujeres jóvenes). Para ello, revisaremos en primer lugar qué debe entenderse por justicia intergeneracional en este contexto (1). Luego, revisaremos someramente las políticas de inclusión de la juventud en Chile y América Latina de los últimos treinta años (2), así como los problemas y brechas que se han identificado respecto de este grupo etario (3). Finalmente, daremos cuenta de algunas propuestas actuales para mejorar esta situación y las últimas tendencias políticas en esta línea (4).

Descargar

13/12/2021

La participación ciudadana en procesos constituyentes: experiencia comparada y la Convención Constitucional de Chile.

Este estudio reúne diversas minutas e informes sobre la participación ciudadana en diversos procesos constituyentes elaborados por miembros de la Sección de Estudios de la Biblioteca del Congreso Nacional en los últimos dos años. En particular, se muestran los casos de Colombia (1991), Ecuador (2007-2008), Bolivia (2006-2009), Islandia (2009-2013), Túnez (2011-2014) e Irlanda (2012-2021). Asimismo, se incluye una sistematización y análisis de los mecanismos de participación incluidos en los reglamentos de la Convención Constitucional chilena. Los trabajos se encuentran precedidos por un estudio preliminar que conceptualiza la participación ciudadana, establece una tipología de la misma y da cuenta de su relevancia en cuanto derecho fundamental y para la teoría de la democracia.

Descargar

30/11/2021

Participación ciudadana, fortalecimiento democrático y mecanismos de incidencia en los procesos constituyentes.

Este trabajo tiene por objeto analizar la participación ciudadana en los procesos constituyentes contemporáneos. Para ello, en el primer acápite se realiza una conceptualización general de la participación a partir de la abundante literatura sobre el tema. Luego, se revisa su configuración como derecho fundamental a la luz del derecho internacional. En la tercera sección se analiza el vínculo esencial que existe entre la participación y la democracia. En este punto, se enfatiza la potencialidad de estos procesos para reforzar la deliberación democrática y se conceptualiza la llamada “participación incidente”, que se ha ubicado en el centro de los debates de nuestra Convención Constitucional. Finalmente, en la cuarta sección, se revisan los principales mecanismos de participación que se han utilizado en los procesos constituyentes y se da cuenta de su posible vinculación con resultados virtuosos.

Descargar

Top